lunes, 8 de noviembre de 2010

Chile a veces














































Este examen trata sobre nuestro paisaje diario, que al caminar por las calles de Santiago lo podemos ver. No es la parte más positiva de nuestro caminar, es un gran problema. A lo que me refiero es el mal estado de nuestra ciudad, nuestras calles rotas, llenas de grietas, dificultando nuestros pasos. O también los edificios que por el terremoto o por causas ajenas a esto, como el poco cuidado que tienen los dueños, se derrumban delante de nuestros ojos poniéndonos en peligro. A demás de lo mencionado, podemos ver el mal cuidado de nuestra ciudad, de nuestras calles, simplemente en una pared sucia de tantos posters pegados, que con el tiempo solo sirven para ensuciar visualmente la ciudad.

Todos sabemos que vivimos insertos en todo esto, ¿Por qué tener que soportar estos hechos como si fueran normales?, ¿Por qué no se dan medidas inmediatas cuando realmente si necesitan?

Dentro de este tema podríamos encontrar muchas interrogantes pero la que quisiera tomar y mostrar son: ¿Cómo nos movemos con estas problemáticas? Y ¿Cómo se encuentran estas instituciones, obras públicas, casa, etc.?

Podría decir que en el proceso de buscar edificios o lo algún lugar que posea un daño significativo, me encontré que en varios lugares los problemas que había visto hace siete meses todavía no habían sido solucionados, en consecuencia el lugar se encontraba mucho peor. Específicamente del lugar que estoy hablando es de unos edificios en la comuna de Maipú que están totalmente destruidos producto del terremoto, sé que no se pueden volver a construir, pero el problema es que alrededor de este edificio se encuentran casas y otro edificios suficientemente cerca como para poder salir lastimado alguien producto de algún vidrio roto u otra parte del edificio que se podría caer. También hay otro lugar que me llamo la atención, es el museo de arte contemporáneo (Mac), el cual funciona pero su fachada esta en pésimas condiciones, sucio y con paredes, escaleras, etc. rotas. Pienso que al ser un edición publico lo tendrían que arreglar con más rapidez, pero no ha sido así.

Lo que si hemos visto en las noticias ha sido la repavimentación de la alameda que va desde las rejas hasta plaza Italia. Es precisamente antes de que comenzara este proyecto fui en busca de algún lugar que me sirviera para este trabajo y recordé que cerca de la estación de metro universidad católica, hay una gran grieta en la calle que por primera ves la vi hace cinco meses atrás y para mi sorpresa ahí se encontraba. Por lo menos existe ahora este proyecto, se demoro bastante tiempo pero llego el momento donde se resolvería este problema.

Si para este problema se demoraron tanto las instituciones encargadas de esto, quizás cuanto más tendremos que esperar para tener una respuesta sobre las otras problemáticas, que no son tan conocidas como algo que está sucediendo en la alameda.